Mi pequeña Alejandra ya lleva mas de un mes con sus clases de Ajedrez y estoy súper contenta por todo lo que le van a aportar, tengo la suerte de que en su colegio dan las clases, así que no nos tenemos que desplazar, aunque el año que viene me gustaría que asistiera también a clases a la federación de Ajedrez , bueno ese es otro tema. Asi que os dejo un resumen de por que deberías apuntar a vuestros pequeños a clases de Ajedrez.
Las virtudes y beneficios de la práctica del ajedrez son indiscutibles. A lo largo de los años se a comprobado como niños con problemas de atención o de concentración mejoraban a partir de su acercamiento al juego del ajedrez.
El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, requiere concentración y habilidad. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar el ajedrez desde niños, por eso se recomienda a los padres que quieran que sus hijos jueguen al ajedrez, se les enseñe lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán. Se ha comprobado como niñ@s que asisten a clases de ajedrez mejoran en su rendimiento escolar, los niñ@s aumentan su capacidad de concentración, organización, toma de decisiones, responsabilidad, memoria, creatividad y otras capacidades, a partir de su afición al ajedrez.
Un niño puede empezar a jugar el ajedrez a partir de los 3 años de edad. El juego, para ellos, puede tener distintas finalidades: diversión y entrenamiento; competición; mejoría de la concentración, la memoria y la creatividad; complemento a la educación y formación.
Beneficios del ajedrez en los niños
- La atención, concentración y la memoria.
- El poder de análisis, síntesis y organización.
- La capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión.
- La creatividad y la imaginación.
- El razonamiento lógico-matemático.
- Tener control emocional, sabiendo llevar tanto los éxitos como la frustración.
- Tener sentido de transparencia, siendo honestos e íntegros consigo mismo y con los demás.
- Adaptarse a múltiples e inesperadas situaciones.
- Esforzarse para conseguir lo que se propone e incrementar su autoestima y confianza.
- Tener iniciativa.
- Tener empatía y comprender al oponente durante el juego.
- trabajar en equipo y colaborar